1. Cooperación con Institutos de investigación científica en Medicina: PETHEMA tiene previsto reforzar su cooperación con el mayor número posible de instituciones privadas y públicas de investigación.
2. Proyección internacional: La cooperación con grupos europeos y americanos de investigación es un objetivo también prioritario. PETHEMA pretende ser uno de los líderes principales en iniciativas de estudio multinacional y de desarrollo de acciones de mejora de la calidad de la investigación clínica en Europa.
3. Integración y apoyo a grupos afines de investigación en Medicina: PETHEMA ha realizado diversas donaciones a grupos de investigación y ha integrado a diversas entidades investigadoras en Hematología. También firmó en 2006 un documento de consenso con la SEHH (Sociedad Española de Hematología Y Hemoterapia) por el cual PETHEMA se comprometió a asumir la totalidad de la actividad de investigación clínica de esta entidad a partir de dicho año, y por el cual la SEHH se comprometía a renunciar a ser promotor de cualquier tipo de estudio de investigación, en favor de PETHEMA u otros grupos profesionalizados de su ámbito. PETHEMA seguirá aunando esfuerzos para la promoción y el desarrollo conjunto de proyectos, mediante el apoyo a grupos de estudio afines y la integración de los mismos en PETHEMA en caso de mutuo interés.
4. Defensa de mejores condiciones para el ejercicio de la actividad de investigación clínica: Cooperación para la nueva regulación europea de ensayos clínicos no comerciales (PETHEMA viene siendo consultada para los trabajos en Bruselas sobre este asunto). Por otro lado, PETHEMA consiguió hace varios años que Hacienda rectificase su criterio respecto a la obligatoriedad de repercutir el IVA en las facturas emitidas por los médicos investigadores y que la actividad de investigación clínica fuera considerada actividad de investigación y desarrollo a efectos de exención fiscal del Impuesto de Sociedades, sin embargo, PETHEMA seguirá trabajando para que la actividad sanitaria terapéutica que suponen los ensayos clínicos sea considerada como asistencia sanitaria sin cortapisa ninguna (con las importantes repercusiones fiscales y de organización sanitaria que eso conlleva).
5. Normalización y unificación de criterios: PETHEMA ha combatido la falta de homogeneidad en los criterios de actuación de los diversos comités éticos españoles, y en la diferente visión de cooperación y participación de los diversos centros sanitarios. Por otro lado, constituye una honda preocupación de PETHEMA la existencia de notables divergencias en la interpretación del marco regulatorio actual por parte de las autoridades sanitarias locales y otros entes regulatorios implicados. PETHEMA seguirá intentando reducir la notable incertidumbre jurídica existente en la actividad de investigación clínica, al respecto de problemas de tan acusada dimensión administrativa, y que dificultan seriamente e incluso bloquean el desarrollo de las iniciativas científicas de expansión del conocimiento médico.
6. Perfeccionamiento de la acción formativa en hematólogos: PETHEMA quiere reforzar iniciativas relacionadas con la acción formativa, sobre todo en terapéuticas novedosas y procedimientos de investigación, de los hematólogos españoles.
7. Difusión del conocimiento médico sobre la especialidad y potenciación de su presencia y reconocimiento social: PETHEMA organiza anualmente un curso de casos clínicos para médicos residentes (JIHEMA) y también planea desarrollar en el futuro otras iniciativas que hagan más visible su labor en el marco de la sociedad.